Mucho se ha escrito sobre el impacto negativo del COVID en diversos sectores económicos, uno de los más afectados el sector HORECA; pero poco se escribe de las oportunidades que se presentan y/o cambios a los que los jugadores de este sector deben adaptarse, en este articulo les compartimos tres tips:
1. Seguridad
El cumplimiento de los protocolos de bioseguridad conlleva capacitación y gastos, pero es un imperativo para la reapertura: implementos como la mascarilla y los productos de desinfección son estrictamente necesarios en la operación. Ahora bien, desde el punto de vista de negocio, la seguridad debe ser parte importante del branding colectivo como sector y debe ser real. El green washing** no ha servido en la incorporación de la sostenibilidad como valor, no valdrán medidas de maquillaje en materia de seguridad, se deben ofrecer medidas reales y claras, cimentadas en buenas prácticas y con la máxima transparencia.
2. El papel del equipamiento
Equipos que permitan regenerar y cocer raciones individuales*, estandarizando procesos, manteniendo las elaboraciones en el tiempo sin depender de la demanda, y prolongando la oferta de productos de temporada. Empacadoras al vacío, termo-regeneradores, microondas de nueva generación, en el sector HORECA deberán ser capaces de conocer y utilizar las nuevas tecnologías, sin ser tercos y sin perder su esencia, para controlar costos y mantener frescura y calidad.
Generar espacios muy saludables, buscando la calidad del aire (Sistemas de filtrado), máquinas esterilizadoras de vajillas, o líneas de lavado con potente capacidad de desinfección, y otros opcionales, para reducir costos y lograr más satisfacción del cliente.
Equipos multipropósito para ser más flexibles, buscar equipos que favorezcan la estandarización.
3. Digitalización.
La tecnología contribuirá también a automatizar procesos repetitivos en el backoffice, como recibir pedidos por mail o revisar facturas, y así permitir liberar a los trabajadores para que puedan dedicar su tiempo a tareas que aporten mayor valor añadido a la empresa.
Cartas digitales con Códigos QR*** y herramientas para la gestión de pedidos online (CRM) y la implementación de plataformas de e-commerce y su correspondiente soporte logístico para atender a la clientela que optara por productos entregados en su casa.
Visibilidad online: tener un perfil en redes sociales es crucial para llegar a los usuarios y alcanzar un mayor número de clientes; interactuar con ellos y generar engagement.
“El encierro ha hecho acelerar la diversificación a favor del canal online”
La realidad es que no hay que resistirse al cambio a riesgo de desaparecer; innovar, flexibilizar, reformular son parte de los nuevos procesos en donde la seguridad, equipos y transformación digital son la clave del éxito.
*El mexicano afincado en España, Enrique Fleischmann, de El Txoko de Getaria, está inmerso en un proceso en colaboración con la firma Sammic, trabajan en un innovador sistema de trabajo basado en el vacío, SmartVide Track, que piensan poner en práctica en breve.
** El concepto Greenwashing, es un término en inglés (“Green” significa “verde” + “washing” significa “lavado”) utilizado para ver las malas prácticas que algunas empresas realizan cuando presentan un producto o cualquier propuesta como respetuoso ante el medio ambiente aunque en realidad, no lo sea.
*** Tecnología QR: la distancia de seguridad y la reducción del contacto físico ha llevado a los comercios a eliminar las cartas impresas y a optar por formatos digitales. Y es que, las cartas digitales mediante código QR resultan ser una de las soluciones más eficaces.
Fuentes:
https://tecnohoreca.com/la-digitalizacion-del-canal-horeca-clave-en-la-era-post-covid-19/